Mostrando entradas con la etiqueta anuncios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anuncios. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de mayo de 2015

En la biblioteca Félix Romeo del IES Francisco Grande Covián (y cumpleaños del blog)

Hoy, a las seis de la tarde, estaré el la biblioteca Félix Romeo del IES Francisco Grande Covián de Zaragoza, invitada por su grupo de lectura. Este año ya han pasado por allí Carmen Santos y Manuel Vilas, así que tendré que contarles algo interesante... 


Más sobre el grupo "Leer juntos" y su actividad este año: AQUÍ
(http://bibfgc.blogspot.com.es/2014/09/grupo-leer-juntos.html)

Me acabo de dar cuenta, además, de que hoy el blog cumple siete años.  A trancas y barrancas, pero los cumple.  Siete años por aquí.  Quién lo diría...

viernes, 14 de noviembre de 2014

250... y una

Este lento pero constante blog cumplió el otro día 250 entradas.  No son muchas para sus seis años y medio de recorrido, pero supongo que son las suficientes.  El descubrimiento de los blogs fue para mí algo importante, me puso en contacto con otros que buscaban algo parecido a lo que buscaba yo y me permitió empezar a mostrar lo que escribía, aunque al principio lo hiciera amparada en un pseudónimo.  Lo más sorprendente fue la enorme participación y la vitalidad de la que disfrutó durante sus cuatro primeros años.  En total han sido casi 10.000 comentarios. Siempre preferí contestar, por una mera cuetión de cortesía y apetencia. Frecuentemente esos diálogos constituyen lo mejor de esta bitácora y los guardo con auténtico afecto. Tuve también, como todo blog que se precie, mis anónimos y mis trolls, a los que procuré no alimentar, pero los comentarios no publicados han sido exactamente once, una cifra despreciable por comparación.

Esta manera de comunicarse me ha traído amigos, conocidos, editores, lectores y lecturas muy interesantes.  Sin embargo, ha pasado el tiempo; la comunicación directa se ha trasladado a otras redes sociales, se ha vuelto más personal en algunos casos o, simplemente, ha cumplido aquí su etapa.  

Por todo eso, a partir de ahora este blog permanecerá abierto, seguramente con su misma lentitud y su vaga constancia, pero sin la opción de comentarios activada. Algo así como una página web en la que iré guardando cosas. Ya no es lo mismo. Nos vemos por otras redes, si queréis, o nos hablamos a través del correo de contacto. O simplemente nos leemos. 

Yo sólo puedo decir gracias. 



domingo, 20 de abril de 2014

"Los Monegros, dos provincias, una comarca". El vídeo.

Este es el vídeo que Víctor Recua ha realizado para la presentación del libro-DVD "Los Monegros, dos provincias, una Comarca". Aquí podéis ver una pequeña muestra de las fotografías de Fernando Gónzález Seral mientras Luis Trébol lee "Las reglas del desierto", un texto de este blog que se incluyó después en "Algunos cisnes negros" (Siltolá, 2013) y que ahora forma parte también de este nuevo libro.

Merece la pena mirar hacia los Monegros, os lo aseguro. Y pensar en ellos.







El libro, editado por el Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros con la colaboración de la editorial La Fragua del Trovador, se presentará en Zaragoza el próximo lunes 28 de abril a las 19:30 h. en la bóveda del Albergue Juvenil (Calle Predicadores)

viernes, 20 de diciembre de 2013

Borrascosa Institutriz os desea Feliz Navidad

Soy una naturalista convencida. Creo firmemente que los amigos deben de conocernos tal cual somos. Viva la realidad y viva la sinceridad. Y la humildad, la libertad, la igualdad, la fraternidad, la pad. Abajo todas las turas. Por eso me decido a felicitar la Navidad mostrando una instantánea de la que va a ser mi actividad fundamental durante estas vacaciones: así, en mi casa, leyendo sin parar, sin arreglar, en postura cómoda y relajada. 


Y con un vídeo de los Bonnie M -cuyo hombre de color negro era otro naturalista que desafiaba constantemente la escoliosis sin darse importancia- disfrazados de Reyes Magos. Sed felices.




... y si esta tarde estáis por Zaragoza, no olvidéis pasar por Drinks & Pool (c/ Conde Aranda, 138) a las 8,30. Se presenta "Recuerdos del porvenir"un libro de relatos de diferentes autores donde cada escritor desgrana un recuerdo. Hay uno mío “La nueva memoria. Resumen de un asesinato minucioso” (perdón por la alegría), pero hay quince más de autores como José María Conget, Oscar Sipán, Antón CastroSantiago Gascon, Adolfo Ayuso, Carlos ManzanoJavier Aguirre… (nómina completa en la portada del libro). ¡Os esperamos!




Nota: Gracias a Antón Castro por su atención a "Algunos cisnes negros" en el Heraldo de Aragón y a Juan Manuel Macías por lo mismo, desde sus Diosas: CLIC AQUÍ.
l

lunes, 15 de abril de 2013

Mi nueva novela: El buen amor


Acabo de recibir las cajas con los primeros ejemplares de mi nueva novela. En breve estará en las librerías.  Es tarde y la luz es mala, pero no quería esperar mejor momento. Le he hecho unas fotos con el móvil, lo he traído aquí, el primer lugar donde compartí algunos textos con los demás. Yo no sé qué decir, como en esos encuentros que hemos esperado mucho tiempo.  Lo miro.  Lo toco. Me gusta este preciso instante. 

Se publica en Nuevos Rumbos, y siempre agradeceré a José María Pérez Collados la dedicación personal a este libro, su enamorada lectura, el cuidado de cada detalle. La portada es de Jose Herrero y la edición se acompaña con ilustraciones suyas y de Antonio G. Oliete, y también con un breve texto de contraportada a cargo de Francisco José Martínez Morán.

Pero ahora mismo no podría decir nada más, salvo que me encantaría que os lo llevaseis a la cama...

Nota de 22 de abril: Aunque todavía no se ha distribuido, mañana estaremos firmando ejemplares en la mesa de NUEVOS RUMBOS en el paseo de Independencia de Zaragoza, con ocasión de la Feria del Libro.  También se encuentra ya disponible para ser encargado directamente a la editorial: AQUÍ


viernes, 11 de enero de 2013

Ironías de la vida

A Marta y Álvaro, que me hicieron pasar un buen rato.

Quedo con dos amigos y me animan a explotar mi vena irónica. Ya otros lectores me han animado a lo mismo alguna vez y yo sé que no sé explicar bien los sentimientos enfrentados que me produce el concepto. Para resumir, les digo: “En general, estoy en contra de la ironía”.Y no me gusta que las venas exploten, prefiero que sigan siendo cauce, curso y contención.Acabamos riéndonos muchísimo (menos mal que también estoy en contra de la coherencia total y así se lo demostré a mis amigos).

No son más que frases, un pobre recurso para poner de manifiesto un hartazgo: tengo el paladar estragado de tanto saborear ese tono suelto, poco exigente, presuntamente gracioso, estudiadamente superficial y no sé hasta qué punto calculadamente descuidado o descuidado a secas, que lo mismo sirve para analizar una novela que para tornarse puñetero y poner verde a alguien (o incluso para ambas cosas a la vez), eso sí, sin asumir las consecuencias, pues hablamos en broma y hay que tener sentido del humor y respetar y todo eso.

Entendámonos, no es que pretenda hacer una apología de la brusquedad para parecer más auténticos, esa es también la excusa a la que se agarran los sinceros profesionales para soltar sus hieles sin parar y quedarse tan anchos.  Por supuesto estoy también en contra, como cualquier persona un poco civilizada, de todo exceso de sinceridad innecesaria, esa actitud adolescente y cuadriculada que no acierta ni a intuir que la realidad es un mapa con muchas carreteras y que a lo mejor aún no las hemos recorrido todas. Pero, si finalmente uno decide ponerse estupendo, estoy en contra de que lo haga en broma para evitar que el otro pueda, al menos, mandarlo un poco a la mierda seriamente. Vaya, que estoy en contra de un montón de cosas: ¿Qué me dicen de la gente que te cuenta “su” verdad como si el posesivo fuese una patente de corso y la verdad un mar de plastilina? Yendo más allá, también me cabrean bastante los que “no tienen prejuicios” y, encima, no quieren que los tengas tú.  ¿Pero dónde has vivido?, ¿en el limbo?, ¿nunca has sacado conclusiones de la experiencia?  Pues entonces tienes prejuicios y, si no los tienes, vete a buscarlos porque son útiles como pocas cosas en la vida.  O vuelve a juzgar cada día, con la mente en blanco que ya nunca poseerás, cada hecho al que te enfrentes.

¿Qué busco entonces en una conversación, en un libro, en una persona, en mí misma? Algo muy normal:.bastaría con un poco de comunicación sin aspavientos (y sin tono constantemente “poético” o "buenista", a poder ser), un mínimo de conocimiento, un grado de autoexigencia mayor del que exigimos a los otros, una simple falta de mala fe, un cierto control de cosas tan humanas como la cobardía o la envidia. Un no necesitar herir o cumplimentar gratuitamente al de enfrente. Dejar eso para cuando debamos hacerlo muy en serio, y que entonces no nos dé vergüenza ser generosos.  Bastaría con tener alguna gracia, supongo.


Si mañana estáis por Zaragoza, aquí os esperamos.  Serios y formales.



domingo, 16 de septiembre de 2012

Όλγα Μπερνάντ (Traducida al griego)

Desde el año pasado, se viene publicando en la revista de literatura Vakxikon una antología de poesía española contemporanea traducida al griego, a cargo de Ati Solerti (y con la supervisión de Mario Domínguez Parra). Ayer vio la luz la tercera entrega, donde tengo el honor de que aparezcan tres de mis poemas: Todo y Distinto amor de Caricias perplejas, mi primer poemario; e Hic sunt Dracones del último, El mar del otro lado.

Esta antología se reunirá en un libro que la editorial Vakxikon publicará en 2013.

Dejo aquí la imagen griega de Todo, el más pequeño, el primero. Es una extraña alegría ver un poema llevado a otras lenguas, ver mi nombre en un idioma que me es a la vez desconcertantemente ajeno y propio.   Algo así siento.  Muchísimas gracias.


El enlace a esta tercera entrega : AQUÍ.

viernes, 18 de mayo de 2012

Cuarto cumpleaños del blog y próximo libro


 

Este libro recogerá sesenta y siete prosas publicadas en Caricias perplejas durante el periodo que va desde mayo de 2008 a mayo de 2012.  Formará parte de la colección Álogos de Siltolá, una iniciativa pionera que ha editado ya una veintena de blogs de muy diversa e interesante autoría y cuyo catálogo podéis consultar aquí.

Cuatro años es mucho tiempo, pero esta bitácora nunca fue muy prolífica. No ha habido prisa ni, de momento, ha habido pausa significativa. Encontró algo parecido a su propio ritmo dentro de este maremagnum virtual que es a veces un poco ensordecedor.  No alcanza todavía las doscientas entradas. La selección se ha limitado a dejar fuera los poemas (ya publicados con anterioridad) y todas aquellas prosas no literarias, es decir, aquellas que se ocupaban de dar noticia o información sobre algún evento.   También se ha excluido la primera, la que inició todo este asunto aquel 18 de mayo de 2008. He preferido dejarla estar ahí, flotando en la extraña tela de araña que la atrapó y la hizo crecer.

El libro guardará, por tanto, buena parte del blog. El título se ha tomado de una de las entradas y el orden de publicación respetará el cronológico.  Los textos no buscaban ser apropiados para un formato o para otro, buscaban ser ellos mismos y encontrar un sitio: la red y algunos lectores se lo dieron. En septiembre sumarán otra forma de recepción, la que nos ofrece un libro impreso.   

Estoy contenta por celebrar el cuarto cumpleaños de Caricias perplejas con el anuncio de un regalo que las volverá de papel. Todo mi agradecimiento a Ediciones de la Isla de Siltolá, a Javier Sánchez Menéndez y a los que me habéis ayudado, con vuestra lectura y vuestra compañía, a construir este blog.

Hace tres años: Un año de blog
Hace cuatro años: Ella y yo

De momento, aún tenemos que presentar El mar en Zaragoza.  Os esperamos AQUÍ.


miércoles, 21 de diciembre de 2011

Feliz Navidad

Aunque las circunstancias me mantienen más alejada de lo acostumbrado de todo este mundo virtual, no quiero irme de vacaciones sin dejar un pequeño fuego encendido por si alguien se acerca.  Ha sido un año intenso que también ha tenido su reflejo aquí.  Apenas treinta entradas, pero cada una me recuerda algo importante. En general, he preferido siempre compartir lo bueno y evitar que este espacio se convierta en un vaciadero más o menos literario de penas, quejas, lamentos y frustraciones. Los demonios ya están en los poemas. Los dioses también. La realidad nos ajusta a todos las tuercas con sus inevitables vueltas, pero creo que es bueno abrirle un espacio a la celebración -o a su posibilidad- y llenarlo, cuando se pueda, de lo mejor que tengamos.

Espero que cada uno de vosotros encuentre este año algo de lo que busca y, sobre todo, que no pierda las ganas de seguir buscando. Espero que paséis unos días felices.

De momento, si el jueves estáis en Zaragoza, os invitamos: 
  Viajar en El tren de cristal merece la pena
.  

miércoles, 16 de marzo de 2011

En la nave de los locos (de mi vida). 2ª parte

La fotografía es de Angós, tomada el 10 de diciembre de 2010

A Antonio Azuaga (hombre justo, alma en paz) que recordará tal vez estas palabras:

La paz es un asunto de ausencia de dudas. Un paraíso imposible. Más vale pensar que a veces una duda es una bendición. La duda lleva dentro su sospecha junto al deseo de no equivocarse aún, un rechazo total a la idea de entregarse dócilmente al error y estropear algo que tampoco se sabe muy bien qué es.

Las personas normales vivimos en medio de un desbarajuste que no es fácil de ordenar, un puzzle roto en infinitas piezas desiguales y dispersas que forman un dibujo insoportablemente grande. Vivimos con la esperanza (no siempre convencida) de que al final exista esa foto fija que debería existir, sobre la cual todas las piezas encajan y ninguna falta. Dudamos. Sólo podemos, tal vez, preguntar.


Nostalgia armada en el Café de Indias
Recordé este texto, rescatado de un antiguo diálogo, entre el maremagnum de mi vida actual que ni tiempo me deja para atender este rincón, uno de los pocos refugios donde a veces me siento a encajar piezas.  Desde la última entrada han pasado muchas cosas. Haciendo malabarismos entre el trabajo y otras obligaciones, a principos de mes me fui a Sevilla, invitada por Javier y la Isla de Siltolá. 


De tapeo con amigos
Quiero dar las gracias a todos los amigos que tan bien me acogieron: Javier Sánchez, Antonio Rivero, Teresa Merino, Jesús Cotta, Juan Antonio Glez., Elena, José María Jurado, Rafael Lucena, Alejandro Muñoz y Miguel Estrada; y a Elías Moro y Tomás Rodríguez Reyes que anduvieron por allí de visita como yo. En Sevilla pude tocar por fin mi segundo poemario, Nostalgia armada, que ya está llegando a las librerías.

En los jardines del Real Alcázar
Con Antonio Rivero T.  y Teresa en la noche sevillana










El día 10 de marzo asistí, junto a Alberto Santamaría, a la lectura correspondiente del ciclo Este jueves, poesía, coordinado por Nacho Escuín en la facultad de Filosofía y Letras de Zaragoza.   La Sala de Juntas se llenó y acabamos la velada con una cena y una visita  posterior al Candy Warhol, donde esa noche leía Raúl Campoy, joven poeta madrileño. 



Dejo algunas instantáneas y enlaces que son como piezas del puzzle de mi vida, y aprovecho para agradecer las menciones y anuncios que ya han aparecido sobre Nostalgia armada: Gracias a Antonio Rivero Taravillo, Rafael Lucena, Elías Moro, Juan Manuel Macías y la página web de DVD Ediciones -que actualizó recientemente mi firma invitada con motivo de la nueva publicación- y, finalmente, a Fernando Valls, por obsequiarme con una segunda vuelta en su Nave: AQUÍRecuerdo con muchísimo cariño la primera, hace apenas dos años, y es un honor estar de nuevo entre sus locos.
La Nostalgia desnuda





17 de marzo:  Hoy se ha publicado en el Heraldo mi cuarta colaboración en la revista Artes y Letras.  En esta ocasión reseño el último libro de Francisco José Martínez Morán, Peligro de vida.  Podéis leerla en el blog Los otros.   


sábado, 23 de octubre de 2010

Publicación en la revista Kafka y cita en la Universidad de Zaragoza

Ha Salido por fin el número 9 de la Revista de Humanidades KAFKA, dirigida por Álex Chico y Sergio Sastre. Cuando Álex me pidió una colaboración para este número, decidí enviarle tres poemas: uno de Caricias perplejas, otro del poemario que está por salir y esta Elegida nueva y algo solitaria, de muy reciente creación, que dejo también aquí y espero que os guste.  Os recomiendo sinceramente una atenta visita a la revista.  Merece la pena.


Por otra parte, el miércoles me llegó el calendario del ciclo Este jueves, poesía para el curso 2010-2011. Los encuentros poéticos tienen lugar en la Universidad de Zaragoza. Un jueves de cada mes, de octubre a mayo, dos autores leen sus versos en la Facultad de Filosofía y Letras. Tengo el honor de haber sido invitada a asistir el 10 de marzo, junto a Alberto Santamaría.  Os dejo el cartel de este interesantísimo ciclo coordinado por Nacho Escuín, a quien agradezco enormemente su invitación. 

(Click sobre la foto para ampliar) 
Toda la información: AQUÍ   


LA ELEGIDA

Ha sido muy hermoso, como siempre,
dejarme secuestrar por tus caricias.
Lo esperaba y has sido lo esperado
y, mientras tú cumplías tu destino,
yo he jugado las cartas que tenía:
hormonas y horizontes
y esa curiosa sed de alma del cuerpo.
Arco de aliento, flecha del deseo,
jadeo de animal que muere y mata,
resurrección y pan de cada día.

Ya está, mi amor, apaga el cigarrillo,
tu lado de la luz y mi silencio.

Hace treinta segundos
que mis ojos añoran mi mesilla.
Sobre el lomo del libro que ahora duerme me espera
--a mí, soy su elegida--
el exacto galope que me adentra en mí misma.
Un noble potro oscuro es mi montura,
el mar más lento ruge dentro y lejos.
Dios duerme, yo me escapo;
a veces mi alma tiembla como el aire
cuajado de tambores de sus guerras.

Hace un año:  Monedas para el músico      Hace dos años:  Andábata:Corazón (A piece of my heart)

Nota:  También en Barcelona se retoman las lecturas de  Els dilluns de la Cigale, organizadas por Juan Vico y Álex Chico.   Me parece una buenísima noticia que esa iniciativa, en la que tuve la suerte de participar el año pasado, tenga continuidad y se afiance. El día 25 acuden Carlos Vitale y Ginés S. Cutillas.   

martes, 17 de agosto de 2010

Publicación en Rolde de Estudios Aragoneses (Premonición)

Hace unos tres meses recibí un correo que me llamó especialmente la atención. Un desconocido me felicitaba por la publicación de Andábata. Su vecina de arriba le había prestado el libro, acababa de leérselo y estaba encantado. Así de sencillo. Así de maravilloso. Me produjo esa alegría serena que tantas veces he sentido también aquí. Me gusta alegrarme por las cosas pero, sobre todo, soy muy consciente de que el comentario entre lectores es la única posibilidad de quienes no tenemos fácil, por decirlo de alguna manera, el acceso a circuito publicitario alguno pero nos alegra cada lector como si fuese lo que realmente es: un premio.

Tras algunos correos, le hablé de mi poesía. Como se reconoció personalmente poco interesado en el género (qué extraño es eso de los géneros, si se para uno a pensarlo) y yo soy perezosa para argumentar y que me argumenten sobre algunos asuntos, simplemente le regalé Caricias perplejas.

La vecina de arriba resultó ser Paloma, una compañera de trabajo; él, Santiago Gascón, autor, entre otras obras, de Manila -un libro de relatos publicado en Xordica que recomiendo vivamente- e integrante del Consejo de Redacción de Rolde de Estudios Aragoneses. Me propuso una colaboración con la revista y yo empecé a dar saltos. Me cansé enseguida por cuestiones meramente físicas, pero la alegría me dura aún.

Rolde es un proyecto cultural iniciado en 1977 por cinco jóvenes, entonces universitarios, que acaba de recibir precisamente este verano la medalla de Santa Isabel, concedida por la Diputación de Zaragoza. Aquellos cinco jóvenes (Guillermo Bovio, Jorge Cáncer, José Ignacio López Susín, José Luis Melero y Carlos Polite) iniciaron una tarea que treinta y tres años después sigue comprometida con la historia, el arte, la economía, la política y la literatura aragonesa. Además de las 133 entregas de la revista, su labor editorial se acerca a los 150 libros y se acompaña de exposiciones, cursos y seminarios, becas de investigación y un largo etcétera que ha convertido a REA en referente de la cultura aragonesa.

Me recuerdo pasando sus páginas, viendo la portada en el quiosko de la plaza San Francisco, junto a la entrada del Campus Universitario, cuando yo iba camino a la facultad y, ahora, tenerla en las manos y ver entre sus páginas un relato y tres poemas míos me produce, para qué negarlo, un enorme orgullo.

El relato, Seis leones hambrientos ocultos en el bosque, está acompañado de una espléndida lámina de Alberto Calvo, nuestro "Supermaño". Los tres poemas (Peligrosa María, Perros de noviembre y Premonición), que formarán parte de mi próximo poemario, se ilustran con pinturas de Jose Herrera, todas realizadas expresamente para mis textos. Gracias a ambos por haber unido su arte a mis palabras. Muchas gracias también a los reponsables de Rolde, especialmente a Santiago Gascón, Carlos Serrano y José Luis Melero, por su cordialidad.

Con su permiso, he escaneado el índice de la revista y las ocho páginas que guardan mi colaboración en este número 133, para mí ya mágico, por si os apetece verlas. Copio el poema Premonición, uno de los tres publicados, porque aún no lo había colgado en el blog a pesar de ser uno de los que más quiero. Este me parece un momento adecuado. Espero que os guste:

PREMONICIÓN

Se deshace en los labios de algún sueño
como una contraseña incomprensible,
reclamando la voz
que abriría las puertas que se cierran.
El aire se calienta de secretos.
Los muros silabean restos sucios
de oscuras inscripciones.

Lo no olvidado aún, lo que nos roza
con su rara cordura la conciencia
para no despertarnos ni dormirnos.
La lucidez borracha de los sueños
o los presentimientos.
Tocar la claridad para extrañarla.

Claroscuro que agota,
nostalgia de certezas; y cerezas
que un dios dudoso y débil
parece colocar en nuestra lengua
con lujurioso gesto de demonio.

Mi sangre huele el aire
como un animal vivo
-con un instinto comparable al hambre-
y un latido de plomo la sujeta.

Así pesan mis ganas de saber,
así afilan sus garras y sus dientes
la sensibilidad y la paciencia.
La tensa calma y el dolor me dicen
que cazar este invierno será en vano.

Mas no cierres los ojos, una noche
beberás de la copa que te sacie.


(click sobre la imagen para activar el modo pantalla completa y pasar páginas; click sobre las páginas para activar el zoom)

20 de agosto: Antón Castro se hace eco en su blog de la publicación de estos tres poemas en Rolde. Los acompaña con fotografías y una pintura de Rossina Bossio. Merece la pena verlas: aquí.
Muchísimas gracias, Antón, por esa preciosa entrada.  

domingo, 20 de junio de 2010

Andábata en Borradores y fin de curso


El pasado 7 de mayo, cuando presentamos Andábata en Zaragoza, las cámaras de Aragón Televisión se acercaron al Instituto Aragonés de la Juventud.   Allí, un poco antes de comenzar, Antón Castro me hizo una breve entrevista sobre la que luego montaron el reportaje que hoy dejo como entrada y que fue emitido el 15 de junio dentro del programa Borradores.

Me parece un buen cierre para un curso que ha sido intenso: comenzamos septiembre con la publicación de Caricias perplejas, en octubre llegó la presentación de la colección de poesía Siltolá en Sevilla, en noviembre la presentación del poemario en Zaragoza; todo ello mezclado con la última etapa de correcciones de Andábata -que habría de publicarse en febrero-, con la cita semanal del blog, con los actuales proyectos de escritura, con el trabajo, con las exigentes intendencias domésticas, con esas colaboraciones que siempre tengo atrasadas, con dos hijos lo suficientemente pequeños como para no entender por qué estoy siempre ocupada.

El fin del calendario escolar ha coincidido también con la finalización de un nuevo poemario que venía ocupándome desde diciembre de 2008. Entregarlo a mi editor, Javier Sánchez Menéndez, me ha dejado esa sensación de vacío que acompaña a lo definitivamente terminado; aunque ha sido una especie de descanso que, nada más leerlo, me haya hecho notar (aquí) una ilusión parecida a la mía por verlo en pie. Muchas cosas nos esperan al curso que viene: este nuevo libro cuya publicación confío en retrasar hasta principios de 2011, la Antología de poetas aragonesas que la editorial Olifante ha puesto en manos de Ángel Guinda (suponemos que saldrá en noviembre) y alguna cosa más de la que iremos informando en su momento.

Ahora necesito un respiro. Como el verano pasado, no cierro la posibilidad de colgar entradas esporádicamente, ya que estas Caricias se han convertido en compañía y reto y sé que alguna noche sentiré la necesidad de encontrarme con vosotros por aquí, pero no lo haré con la acostumbrada periodicidad semanal sino de una manera más imprevisible.  Seguiré leyéndoos, eso sí;-) 

Buen verano a todos, hacedlo inolvidable.

Hace un año: San Juan, Summertime, Extra viam   

lunes, 10 de mayo de 2010

Andábata: recuerdos de la presentación en Zaragoza


He tenido que esperar a estas horas nocturnas en las que siempre me reúno con el blog, este lugar virtual en el que la cita con los amigos, con los lectores, vuelve especial –sobre todo en este caso- lo que pasa en la calle, para sentarme y contar (y por fin recordar con tranquilidad y ya casi nostalgia) la presentación del viernes. No olvido que Andábata, el libro que ahora tengo al lado mientras escribo, esta edición hermosa y sobria de Paréntesis, no se hubiera convertido en una realidad si aquel día de octubre de 2008 no se me hubiese ocurrido colgar por primera vez un trocito de uno de sus capítulos (luego vinieron seis más, todos recogidos bajo la etiqueta Andábata).  Por esa razón, dejar un recuerdo aquí significa para mí cerrar un ciclo.

Hablando de todo eso y de su manera de conocer el texto a través de las diferentes entradas, comenzó Antonio Rivero Taravillo – magnífico poeta, traductor, narrador y editor a cargo del sello Paréntesis- el acto de presentación del otro día, con una visión inteligente de lo que puede o no ser un blog, de lo que puede o no llegar a ser un libro, de las nuevas opciones del e-book y de la manera en que –veremos- conviven e interactúan unas con otras. Apasionante mundo al que esta Andábata ha saltado, como es su costumbre, a ciegas pero espada en mano.


Ignacio Escuín, el joven editor de la emergente Eclipsados, también excelente poeta, recién doctorado y haciéndonos un hueco entre sus muchísimos compromisos, se trajo al Salón de Actos del Instituto Aragonés de la Juventud su lectura hilarante, su apasionado y agudo encuentro con la obra, desgranando momentos y enfoques que sorprendieron incluso a la autora y que hacen, sin duda, mucho más rica la novela.


Yo hablé un poco de su intrahistoria, de esos momentos en los que lo único importante es escribir, cuando la única fidelidad es para el texto y los personajes y todo lo demás ni existe ni importa, de la verdad y la lucha de esta Andábata y de la técnica desplegada para intentar reflejarla, para volverla verdad en la mente de todo aquel que la lea.


Luego, tuvimos la oportunidad de tomar unas bebidas mientras firmaba ejemplares y charlaba con los numerosos amigos que por allí se acercaron. No puedo colgar el vídeo porque la calidad del sonido es ínfima, pero os dejo algunas instantáneas para compartir esa noche también con vosotros.


Quiero dar las gracias, además de a mis dos presentadores de lujo, al Instituto Aragonés de la Juventud por cedernos una hermosísima sala, a todos los asistentes que la llenaron y me hicieron sentir arropada en un momento tan bonito para mí, a los chicos de la estupenda Banda del Instituto que dirige Ricardo Chiavetta, cuyos tres fagotes dieron la bienvenida al público e hicieron una delicia de los momentos previos, mientras el escritor y periodista Antón Castro nos entrevistaba, con su proverbial entrega y seguimiento a los acontecimientos culturales, para Borradores de Aragón Televisión (espero poder colgar el archivo en una entrada nueva cuando el programa se emita, si mi torpeza con la tecnología no lo impide); a Javier Vázquez, de Aragón Radio, que me hizo una simpática entrevista para Escúchate unas horas antes de comenzar, (cuyo archivo incluiré mañana en este mismo post) y a Los portadores de sueños, la librería con el nombre más bonito del mundo, que estuvo con nosotros en todo este tinglado.



Cerramos la noche como Dios manda: con una tranquila cena y unas copas y, sobre todo, con una buena conversación entre amigos. Cuando llegué a casa leí los mensajes recibidos en el móvil y en el mail y me encontré con una preciosa reseña de Isabel del Río. No quería dormirme, la verdad. Hay días que quisieras alargar como fuese. Pero se acaban, ay.


Siempre me quedará esta entrada;-)

Para oír la entrevista con Javier Vázquez:  PINCHAR AQUÍ

viernes, 23 de abril de 2010

Presentación de Andábata en Zaragoza

Apenas hace unos minutos que ha comenzado el día del libro. Me hacía ilusión colgar el cartel que anuncia la presentación de Andábata en Zaragoza justo hoy, aunque el largo fin de semana deje la blogosfera como un desierto. Pero va a ser un San Jorge especial para mí, por primera vez en mi vida algunos de esos libros que hoy podrán tocarse, mirarse, comprarse (e incluso leerse, no nos olvidemos nunca de eso) son también míos y yo me siento un poco Andábata y un poco Cenicienta; sí, supongo que es así por muchos motivos. Una Andábata a la que le pesan sus propias armas y una Cenicienta rara que piensa más en horarios que en príncipes. Algo así.

Ojalá pudiese encontrarme con todos en la presentación del libro, me gustaría estar con cada uno de los que por aquí pasáis -a leer en silencio o con ganas de hablar- a veces a las horas más raras de alguna larga noche dedicada a escribir. Esa presencia difusa que sólo en ocasiones se concreta en un nombre o unas palabras es la mejor de las compañías.

Ayer, la Revista de Artes y Letras del Heraldo de Aragón dedicaba sendos artículos a la selección de obras de narrativa y poesía publicadas recientemente. Qué alegría enorme encontrar mi nombre en ambos casos, junto al de otros autores que tal vez pueden ser sugerencias para vuestro particular San Jorge o para tener en cuenta como lecturas en el futuro.

Os espero el viernes, siete de mayo, a las ocho de la tarde en el Salón de Actos del Instituto Aragonés de la Juventud, en compañía de Andábata y de dos presentadores de lujo: Antonio Rivero Taravillo e Ignacio Escuín.

Feliz San Jorge a todos.

(click para ampliar y nuevo click sobre la imagen)
___________________________________________________________________________________
26 de abril:  Mariano Ibeas y Fernando González Seral se hacen eco de la presentación de Andábata en sus respectivos blogs. Antón Castro cuelga en su página uno de los libros de mi vida.  Gracias a los tres, muchísimas;-)

29 de abril: Antonio Rivero Taravillo dejaba ayer en su blog información sobre las próximas presentaciones del sello editorial Paréntesis, entre las cuales se encuentra la de Andábata. También nos dejaba el enlace a la página de la editorial, que os aconsejo visitar.
_______________________________________________________________________________ 

domingo, 14 de marzo de 2010

Nuevos libros, viejos amantes y un sexteto lira



Hace unos meses, Álex Chico me incluyó en su lista de autores para formar parte de una nueva e interesante iniciativa de Sergio Sastre que cuajó en esta estupenda página: Las afinidades narrativas.  Hace justo un año de mi participación en Las afinidades electivas y, como entonces, -como siempre- no tengo ninguna prisa por echar a volar los textos propios.  Llevo varias noches releyendo antiguos relatos, esos cuentos que escribí durante años para nadie y que son un síntoma de mi manera de ser.   Ahora que todo el mundo duerme, la soledad, el silencio, la noche, las canciones me han hecho pensar que los viejos relatos tienen algo de viejos amantes esperando a no se sabe qué amada -la que posiblemente se les escapó entre los dedos del tiempo y la vida cotidiana-, aquellos viejos amantes a los que cantaba Brel sin sospechar nunca cuánto iba a quererle yo en el futuro.  Mientras me decido por uno de ellos o por algo nuevo, pienso que ojalá no hayan perdido el gusto del agua (ni yo el de la conquista).

Les dejo con mi Brel y con un pequeño poemita, un sexteto lira, un capricho de aire antiguo.  Tan antiguo como el tema del amor y el tiempo, como nuestra impotencia para mantener a salvo amores, cuentos y poemas, como la hoguera bruja que todo se lo traga: relatos, amor, rimas...  y a mi Brel comprendiéndome, prendido por las  llamas de lo que quema el tiempo.

Esta es mi letra (para Eduardo González Ascanio)
__________________________________________________________________________________
Nota: Hoy, a las cinco de la tarde, hora taurina, tiene lugar en Leciñena la presentación de un libro magnífico y raro: las fotografías de Fernando González Seral, su mirada sobre ese desierto nuestro y algunas otras cosas . Y ya ha llegado a las librerías el poemario de Antón Castro "Vivir del aire", publicado por Olifante. Dos excelentes noticias en forma de libros nuevos.


jueves, 4 de marzo de 2010

1 intrusa en 0,9 periódico

El poeta Javier Cubero, comenzó hace poco un nuevo proyecto llamado 0,9 periódico. Una curiosa cadena de nombres propios me llevó hasta allí:  Eduardo Moga, Sergio Gaspar, Juan Manuel Macías y… el resultado ha sido que algunos de los poemas de Caricias perplejas, acompañados de unos perros de noviembre y esta Intrusa, se han quedado a formar parte de su nº 003Mi colaboración completa pueden verla AQUÍ.

Pero en esta entrada quiero dejarles sólo este poema, el más reciente de todos los que he escrito.   Dedicado a la tristeza de sentirse intrusos, a la eficacia con la que pueden hacérnoslo sentir y a la perfección con la que sabemos hacer que otros lo sientan.

No conoció Samoa
pero amó a Tusitala
que le hablaba de islas y tesoros

Efi Cubero (Bifurcación de Jano)


Arrojada del mar, no rescatada.
Pupila azul que juzgas mi hermosura,
perdóname el temblor de la sonrisa,
perdona la tristeza de mis párpados árabes.
No sé si soy de aquí o del otro lado
-pues el mundo es confuso en los naufragios-
pero te ruego, hermano,
que no arropes con frío esta violencia
que aún recata el temor.
Yo no busco la playa bajo los adoquines,
sé que sólo las piedras mantienen su poder:
parten el alma blanca de los cristales sucios
y en los escaparates del arrabal nocturno
nacen raras estrellas llenas de un brillo roto.
Es la firma febril de la expulsada,
los dientes apretados del desprecio,
lo que creció en silencio entre esas olas.
La parte cercenada de mi alma transparente
se ha vuelto ancha y ajena, extraña al mundo
que tú creías tuyo.

Soy irrecuperable como mi corazón
y no siento nostalgia de eso que llaman patria.
He venido a quedarme, no te engañes.

Olga Bernad
___________________________________________________________________________________
Hace un añoMuerta en combate,    La morena de la copla,    Rectas
___________________________________________________________________________________

5 de marzo: Mariano Ibeas se hace eco en su blog de la publicación de Andábata y  María Teresa Gómez Puertas acompaña una de sus fotografías con algunos versos de  Caricias perplejas.  Gracias a ambos.
José María Cumbreño, Jesús Cotta, José María Jurado y Juan Antonio Glez. Romano anuncian también en sus respectivos blogs la salida del nº 1 de la revista Isla de Siltolá.   Reitero mi alegría por estar allí con ellos y con los demás autores, y mi satisfacción al ver esa portada navegando por la red.
8 de marzoAntón Castro  muestra un fragmento de Andábata en su blog. ¡Gracias!