Mostrando entradas con la etiqueta Borrascosa Institutriz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Borrascosa Institutriz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de junio de 2013

Borrascosa Institutriz en primavera

09/04/2013 MUNDO INTERIOR  (XIV)
Todos sabemos que lo importante es el interior y bla, bla, bla. Pero un frívolo impenitente y terrible -Oscar Wilde- dijo: "La belleza es muy superior al genio. No necesita explicación". Y también dijo: "Es triste eso de que el talento dure más que la belleza". El misterioso mundo visible, qué tontamente superficial hay que ser para no darle importancia. Recordé ayer esas frases y, una vez más, sonreí (en mi interior) al recordar la de una amiga: "Es muy triste que te quieran sólo por tu cerebro".

01/06/2013 MALDITOS (XV) 
Llego del teatro. María Confussión adapta Una habitación propia, de Virginia Woolf. "Si te paras a maldecir, estás perdida". Qué gran frase. Pararse. Maldecir. Perdida.

18/06/2013 NIETZSCHE EN PRIMAVERA (XVI)
"Las convicciones son más peligrosos enemigos de la verdad que las mentiras."
La mitad de las personas que conozco negarían esto aunque les pusieses una pistola en la cabeza. Es mi opinión, es mi verdad, te dicen. Y no mienten. Ni yo. Es que uno busca algo que, desde dentro, produzca una sensación de estabilidad, objetividad y realidad mientras rodamos sobre este mundo loco que flota como un diminuto enigma incombustible, dramático y glorioso, en medio de un universo lleno de estrellas y agujeros negros.  Nuestra pequeñez hace posible el espejismo, hormigas que no saben de la ingobernable danza del barco en la tormenta. Esa manera de preguntar ¿me quieres? Nietzsche, qué cruel.

 

 
 QUIMERA adelanta sus contenidos de julio. Me estreno allí con una reseña sobre Los Estratos, de Juan Cárdenas. Apuntadla. Gran número para el largo y (tal vez) cálido verano: clic AQUÍ




EL BUEN AMOR en la Feria del Libro de Zaragoza (Heraldo de Aragón, 06/06/2013, Antón Castro):





martes, 2 de octubre de 2012

Un hombre de verdad (Borrascosa Institutriz IX)

El siglo XX dobló definitivamente el cuello ante el escurridizo significado de la palabra originalidad.  Y el XXI no parece que vaya a levantarlo.  Todo el mundo se moría por ser original. Algunos lo consiguieron: cráneos privilegiados, cadáveres exquisitos, estrellas del rock, etcétera.  Pero la masificación de la originalidad como objetivo consiguió también que, al final, fuese el concepto de normalidad el que se volviese anormalmente elástico y acabase convertido en un caldo oscuro en el que todo se diluyó por igual.
 
Y, sin embargo, es tan tierno –por ejemplo- que a un joven le parezca digno de contar su primer polvo (o digno de olvidar, pero siempre digno de convertirse en literatura).  Y no literatura cualquiera, no. Literatura original, como el pecado, como un día lo fue el punk y luego el afterpunk y luego el postafterpunk donde yo perdí la cuenta.  Así es la primavera, repetitiva y nueva para siempre jamás. O los juguetes (nuevos). O la  tecnología. La originalidad montada en las noches de los trenes.

A veces, justo antes de dormirme, pienso que daría todo mi reino de borrascas por un hombre que quiera ser normal (no, no quiero decir normal).  Uno que no doble el cuello. Oh, capitán.  


miércoles, 7 de marzo de 2012

Borrascosa Institutriz (recopilada)

A veces entre las propias redes sociales (criticadas y usadas, útiles e inútiles) se tejen personajes, cuentos y leyendas.  Borrascosa Institutriz nació en el blog, en esta entrada. Apareció también en esta otra, mucho tiempo después.  Pero fue en facebook donde, con cierta despreocupación,  quiso ir dejando algunas de sus huellas.  Las recojo aquí para que haga el camino de vuelta.

8 de julio de 2011: RADICAL FRUIT
Borrascosa Institutriz, mi alterego más estricto, da una serie de ideas para la reflexión en el inicio de la estación más hedonista:
1-No hay ninguna obligación de ser feliz todo el rato.
2-Tampoco hay ninguna obligación de realizarse sin parar ni nadie sabe exactamente en qué consiste semejante cosa (ya dijo Cortázar que se podía elegir la tura, etc.)
3-El sexo está muy sobrevalorado y la poesía presuntamente erótica acaba resultando cansina. Solucionemos nuestras necesidades naturales con contundencia y sin más sandeces de las imprescindibles y, luego, dediquemos nuestro tiempo a cosas más importantes.
Por Dios, que somos adultos.
 
2 de septiembre de 2011: YA VIENE
Borrascosa Institutriz está despertando. Tiempos de disciplina y horarios, ropa y renuncias, frío. Un poco de dolor. Ya están más lejos las apasionadas tormentas de verano, más cerca la lluvia de noviembre. Su corazón sonríe. Su seriedad se parece un poco a la lujuria.

 


3 de septiembre de 2011: LEÓN MERLÍN
León Merlín acompaña a Borrascosa Institutriz, guarda las puertas del infierno. Es delicado, misterioso, diabólico, tierno y chiquitín. Me mira así con sus ojos amarillos.

 




15 de septiembre de 2011: OTROS
Me mira como si me entendiera. 
Aunque eso también les ha pasado a otros.
 





12 de octubre de 2011: CONCIENCIA CRÍTICA
Leo y oigo a la gente y me parece que todo el mundo lleva razón. Tengo la conciencia (crítica) para el arrastre. Estoy atrapada en esa perplejidad. Querido Jaime Gil de Biedma, yo tampoco volveré a ser joven. Mi gato y yo miramos algo. Unos muros nos rodean.

 

12 de noviembre de 2011: AUTOESTIMA
Pocas cosas están más sobrevaloradas en estos tiempos perniciosos que la autoestima (bueno sí, el sexo, pero de eso no quiero hablar el sábado por si alguien esta cumpliendo leyendas urbanas embutido en una camisa limpia). La autoestima es otra superstición moderna, excusa para autoindulgentes soberbias que se disfrazan de humildad. Quiérete a ti mismo para querer a los demás (el conócete a ti mismo es más complicado). Valórate. Cuenta tu verdad. Porque tú lo vales. Puag. A mí lo que gusta es encontrar motivos para la "otroestima". Alguna vez me han dado unos cuantos. Esos motivos son mi fortuna. Hablaría de ellos si no temiera ponerme cursi. Prefiero hablar de tormentas. Y tengo un montón.
 
30 de enero de 2012: PAPARRUCHAS
Me cansa la gente que no se cansa de dar lecciones de humildad, coherencia, autenticidad y hasta de literatura. Gente que critica actitudes que ejerce sin ninguna vergüenza. Ahí está el folio en blanco, coño. Y ahí está la soledad. Si la quieres, elígela y punto. Qué harta estoy de paparruchas.
 
14 de febrero de 2012: INSTITUTRIZ AUSENTE. HAY QUE SER SUBLIMES CON INTERRUPCIÓN
Ayer, no sé por qué, la mirada se me quedaba pegada a la pantalla de la tele. Es un síntoma de algo malo. Puede ser. Y qué. Tenía la tarde libre, así que me vi Colombo. Pero después de Colombo empezó Chuck Norris. Nunca había visto un capítulo entero. Pues dos seguidos. Comprobé, sí, que los guionistas de esa serie no tienen vergüenza ni la han conocido; pero no me importaba, la cuestión es que, digan lo que digan, es un tío muy majo, un buen chico, y el bien triunfa siempre al final. Y qué serenidad para repartir bofetadas a mansalva. A mí en el fondo también me gustaría. “Enamorada de Chuck Norris, que encima me hace reír sin proponérselo”, le dije a mi marido. Lejos de indignarse, me contestó: “Yo también”. Nuestro hijo preadolescente era el que más se reía, pero de nosotros. El pequeño dibujaba en el paint, ajeno a nuestra conversación y a nuestra influencia. Mejor, así no tengo remordimientos por lo de Chuck. Después de cenas rápidas y duchas rápidas, no, ayer nada de libros ni escrituras ni redes sociales. La tele me atrajo otra vez irremisiblemente. No sabía muy bien por qué. Me vi Alas de mariposa ya empezada y El príncipe de las mareas entera y verdadera. Horrenda y previsible Lowenstein. Maravilloso él. Lloré mucho al final pero muy a gusto.

NOTAMañana, martes y 13 de marzo, me entrevistan en el programa de radio sopa de poetes, de 20 a 21 horas. en el prat ràdio (www.elpratradio.com). Qué nervios... Por teléfono, en directo y sin preguntas previas. 
http://sopadepoetes.blogspot.com/2012/03/atentos-manana-martes-de-8-9-sopa-con.html

domingo, 1 de enero de 2012

Depois do prazer... Borrascosa Institutriz

Por Dios.  Foto tomada de Internet, no me acuerdo de dónde.  He visto muchas.
Borrascosa Institutriz, mi alterego más estricto, tuvo un momento de debilidad y me aconsejó comenzar 2012 de forma agradable, me aconsejó que hablase de lo que me gusta.  ¿Qué es lo que me gusta?, me pregunté: pues me gusta este hombre.  Me gusta la voz, me gusta el gesto, me gusta la mandíbula y me gusta (mucho) la anchura de su espalda. Medidas premonitorias de felicidad, incontestables; la justeza de la justicia y la poética de la proporción. Las matemáticas gobiernan el universo y la música y me gobiernan a mí.

Tal vez pueda parecer una cuestión frívola a todas aquellas personas que no se toman suficientemente en serio la grandeza de la proporción áurea en un cuerpo humano, la emoción casi intelectual de las hormonas, su gloriosa contundencia,  su importancia y su fuego.  No soy yo de esas.

Pero hay algo más: en el fondo, lo que me mata es su tristeza, su manera de tener el pecho lleno de saudade (saudassschi, dice él; así, con esa voz y esos brazos, con su oscura presencia). En mi pecho sempre uma saudade.  Y en el mío también, querido AlexandreDá pra ver nessa hora que o amor só se mede depois do prazer.

Es un asunto espiritual: es a mí a quien ama. Lo dice muy claro.  Lo dice aquí:




No solo es importante saludar al año nuevo con algo agradable, también lo es despedir el anterior de igual forma.  Gracias a Antón Castro por incluir mi Nostalgia entre sus recuerdos del 2011.  AQUÍ, en las recomendaciones del Heraldo. 
Mis mejores deseos para todos en este año que ahora comienza.

Nota de 4 de enero: Quiero dar las gracias a los chicos de Sopa de Poetes por enlazar este espacio en su cocina (un honor) y también quiero, creo que por primera vez desde que abrí este blog, pediros algo: por desgracia, se ha anunciado la próxima eliminación del programa Borradores de la televisión aragonesa. Apenas quedan espacios así, donde la poesía y todas las manifestaciones artísticas tienen un pequeño sitio  entre la inmensa locura de la tele. Hoy, desde diferentes blogs y redes sociales se ha puesto en marcha una página en favor de la continuación del programa.  Si quieres adherirte a esa petición, puedes firmar AQUÍ.