(Imagen tomada de aquí)
Hace más o menos un año, por estas fechas, me pidieron unos poemas para lo que iba a ser mi primera publicación, una plaquette que es para mí un recuerdo precioso de la velada poética que luego pasaríamos en La Cigale. En ese cuaderno, el número dos de la serie, junto a tres poemas de Caricias perplejas, aparecierton otros inéditos, entre ellos este Infierno que ni siquiera había visto la luz aquí. Hoy le llegó su hora.
la dulce y dolorosa está amarrada
a una pequeña muerte sin palabras.
Debiera estar jugando con la tuya
en bares y postales, o en mis sueños.
Al menos en mis sueños removía
silenciosas mareas en tu sangre,
esa resaca abandonaba a veces
caracolas azules en la arena
y yo las acercaba a mis oídos
y bebía despacio de tu ausencia.
Mi sed, que multiplica los desiertos,
calcinaba una playa cada noche.
Palabras sucias de algas y de brea,
-la podrida distancia de las olas-
se han llevado el rumor del mar tan lejos
como si nunca más fuera posible.
Ingeniería frágil de mi vida,
peligroso sustento de las cosas.
Ahora que el mar no existe, ya estoy sola.
Cuando el amor convierta mi garganta
en cueva y en gemido,
no me quedará sueño al que agarrarme
ni muro al que trepar.
Nada tiembla en el aire cuando tiembla
mi sangre por las noches.
Ojalá el viento limpie de ruido la ciudad.
Quisiera distinguir lo que sostiene
mi alma en equilibrio,
reconocer los nervios de la cúpula,
esas venas de piedra que bombean
aliento al corazón, y mi silencio
hacia un cielo tal vez menos estricto
donde existes y escuchas, donde todo
es sencillo y sin fuerza,
como mirar un río.
Me da miedo quedarme del lado de la noche
y no encontrar la puerta hacia el infierno
que al menos luce lejos como la luz de un faro
sobre su torre oscura de finales.
Mientras, la luna arrastra brillos de sal al suelo.
Cualquier cosa se vuelve un pensamiento triste.
(Imagen tomada de aquí)
Olga Bernad
___________________________________________________________________________________
Hace un año: Sedeisken
___________________________________________________________________________________
25 de marzo: Hace unas semanas, por pura casualidad, conocí a una mujer muy interesante, una mujer creciente a la que tal vez os guste visitar. Me dio la dirección de su blog y hoy, por fin, he podido acercarme con más detenimiento. Me he encontrado allí la agradable sorpresa que siempre supone la mención de un lector. Porque lo que me importa es eso: el diálogo con el lector. Y Mariano Ibeas ha terminado la serie de poemas que escribió a partir de mi "Puro azar". Veré la forma de enlazarlos con su origen. Gracias a ambos por establecer esa conversación con mis textos.
26 de marzo: Más lecturas de Andábata en sendos blogs cuyos autores tienen la amabilidad de compartirlas. Diego Morales y Belén Serrano. Mil gracias.
Leo en Europa press una interesante entrevista con Javier Sánchez Menéndez a propósito de la reciente salida al mercado del primer número de la Revista Siltolá, en el cual aparecen dos poemas míos.
26 de marzo: Más lecturas de Andábata en sendos blogs cuyos autores tienen la amabilidad de compartirlas. Diego Morales y Belén Serrano. Mil gracias.
Leo en Europa press una interesante entrevista con Javier Sánchez Menéndez a propósito de la reciente salida al mercado del primer número de la Revista Siltolá, en el cual aparecen dos poemas míos.