Mostrando entradas con la etiqueta maldita preceptiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maldita preceptiva. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de noviembre de 2013

El diablo puro

A Antonio Azuaga, amante de los sonetos y los silencios. Porque el deseo de escribir vuelve y toma sus caprichosas o necesarias formas.  Porque la gana es sagrada (Gerardo Diego dixit).

EL DIABLO PURO

Baila en mi corazón un sol helado
-el inocente abril, el diablo puro-
sobre el noviembre de la calle, oscuro
abril sobre mi corazón cansado.

Baila así mi candor, y mi tristeza
cabalga la ceniza del paisaje
lunar de las palabras.  Soy un viaje
de vuelta a la alegría y la pureza.

Caminar sobre el mar, cuidar un fuego
de tiempo inmaculado y de deseo.
Llorar sólo al final.  Vencerán luego

los deberes hambrientos del presente:
nombrar al pan, nombrar a la Justicia,
nombrar a Dios -en vano- entre la gente.  


Nota: Quiero agradecer la atención prestada a Algunos cisnes negros, apenas llegados a las librerías, por parte de Carlos Manzano desde el nº 31 de la revista Narrativas (páginas 133-138)  y a Álvaro Valverde desde su estupendo blog.  Grazie tante. 

lunes, 12 de abril de 2010

La duda

Otro sexteto lira:

Sexteto lira: Lira de seis versos. Combinación métrica de seis versos heptasílabos y endecasílabos, en la que riman, en consonante, los primeros cuatro versos de forma alterna, y los dos últimos entre sí. Sirve como estrofa de la canción alirada.
___________________________________________________________________________________
Hace un añoLa pesadora de perlas
___________________________________________________________________________________
NOTICIERO:
12 de abril: Me entero hoy, en mi retrasadísima lectura de las páginas vecinas, de que Mariano Ibeas eligió el viernes santo uno de mis poemas para acompañar una foto suya, lo extrajo de una colaboración en el blog de Antón Castro, un poema dedicado a Belchite que apareció también en la Revista Siltolá.  Impresionante foto, Mariano.  Un día iré de verdad.  Gracias por pensar en él.

    14 de abril: Isabel del Río, que acaba de publicar con la editorial Akron "Las chicas del óleo", un ensayo sobre pintoras y escultoras anteriores a 1789,  muestra la portada de Andábata en su blog.  Gracias, Isabel.  Ella se siente como en casa entre tus chicas;-)


    15 de abril: Me mandan unas cuantas fotos desde la Casa de la Mujer de Zaragoza del curso que allí se imparte sobre ESCRITORAS ARAGONESAS, bajo la batuta del incombustible Antón Castro, y al que asistí ayer como invitada. Las palabras, la atención y el interés de las participantes hicieron que la clase me permitiera aprender seguramente mucho más de lo que enseñaba. Poemas y prosas, conversación, compañía. Un buen plan para una tarde de abril.  Gracias.

      domingo, 14 de marzo de 2010

      Nuevos libros, viejos amantes y un sexteto lira



      Hace unos meses, Álex Chico me incluyó en su lista de autores para formar parte de una nueva e interesante iniciativa de Sergio Sastre que cuajó en esta estupenda página: Las afinidades narrativas.  Hace justo un año de mi participación en Las afinidades electivas y, como entonces, -como siempre- no tengo ninguna prisa por echar a volar los textos propios.  Llevo varias noches releyendo antiguos relatos, esos cuentos que escribí durante años para nadie y que son un síntoma de mi manera de ser.   Ahora que todo el mundo duerme, la soledad, el silencio, la noche, las canciones me han hecho pensar que los viejos relatos tienen algo de viejos amantes esperando a no se sabe qué amada -la que posiblemente se les escapó entre los dedos del tiempo y la vida cotidiana-, aquellos viejos amantes a los que cantaba Brel sin sospechar nunca cuánto iba a quererle yo en el futuro.  Mientras me decido por uno de ellos o por algo nuevo, pienso que ojalá no hayan perdido el gusto del agua (ni yo el de la conquista).

      Les dejo con mi Brel y con un pequeño poemita, un sexteto lira, un capricho de aire antiguo.  Tan antiguo como el tema del amor y el tiempo, como nuestra impotencia para mantener a salvo amores, cuentos y poemas, como la hoguera bruja que todo se lo traga: relatos, amor, rimas...  y a mi Brel comprendiéndome, prendido por las  llamas de lo que quema el tiempo.

      Esta es mi letra (para Eduardo González Ascanio)
      __________________________________________________________________________________
      Nota: Hoy, a las cinco de la tarde, hora taurina, tiene lugar en Leciñena la presentación de un libro magnífico y raro: las fotografías de Fernando González Seral, su mirada sobre ese desierto nuestro y algunas otras cosas . Y ya ha llegado a las librerías el poemario de Antón Castro "Vivir del aire", publicado por Olifante. Dos excelentes noticias en forma de libros nuevos.


      martes, 19 de enero de 2010

      Vientos de copla

      Hace unas cuantas semanas, concretamente la noche en la que presentamos en Zaragoza “Caricias perplejas”, Miguel Ángel Yusta me propuso algo que me sonó primero a broma y luego a reto: me pidió una copla para su Rincón en el Heraldo de Aragón. Él lleva años dedicado, entre otras muchas inquietudes poéticas, a la recuperación, el estudio y la nueva creación de una estrofa que el uso ha querido ir olvidando mientras la memoria sigue empeñada en acariciarla. Me descubrí sintiendo lo fácilmente que recuerdo ahora coplas oídas en mi infancia. Me descubrí también, días después, en una complaciente mañana de domingo y viento, pensando por coplas en uno de esos cafés zaragozanos de mis amores. Y me gustó escuchar por un momento ese ritmo de siempre.

      Tal vez hubo un tiempo en que el hombre hablaba en octosílabos, qué importa si fue así, lo cierto es que ese verso, su medida y el amable asilo que nuestra memoria le otorga, tiene historias que contar. Nunca se hacen las cosas como ya se hicieron, pero la denostada sumisión a la norma trae un eco tradicional que, aquella mañana, a mí me sonó deliciosamente cierto. La brutal intemperie de la ausencia de reglas, tan inmensa de posibilidades para el talento, tan dura y difícil en el fondo pero tan propicia en la superficie para enmascarar carencias, desaparece ante el reto de una copla; la aceptación del canon, la aventura de su rima, nos deja el eco de una voz que, de rebato, reconocemos con toda naturalidad. La benevolencia de Miguel Ángel ha querido que yo viese publicada mi respuesta este pasado domingo en el Heraldo, y espero de la vuestra una sonrisa ante el gesto del cierzo.

      Ahora, yo también tengo un cuaderno de coplas. Es pequeño y azul y me hace compañía.

      Gracias, Mayusta.

      Revoloteas las faldas,
      -cierzo fuerte, cierzo cierto-
      pensabas limpiar el aire
      y manchas los pensamientos.
      *
      Concédeme tu sonido,
      campana que latió donde
      la senda se había cansado
      de los pasos de los hombres.
      *
      Encadenada a la vida,
      nunca lloro por mi suerte:
      si no sientes sus grilletes,
      se te llevará la muerte.

      Olga Bernad __________________________________________________________________
      Hace un año: Perfección sentimental
      ____________________________________________________________________
      NOTICIERO
      21/01/10: Ayer, el poeta, amigo y profesor Mariano Ibeas se llevó el puro azar a su desván. Gracias, Mariano.
      23/01/10: Varias cosas interesantes que no me resisto a compartir.
      Los chicos del Círculo me mandan invitación para su nueva exposición. No os la perdáis.
      Los cuadernos de la Cigale crecen. Para mí son un asunto literario-sentimental. En su número 2 vi por primera vez publicados mis poemas. Juan S.-Vico los lleva a su Improntuario.
      También hay nuevo número de la Revista Kafka, Álex Chico da cuenta de ello en su Isla de Elca. Disfrutadla, merece la pena.

      domingo, 12 de julio de 2009

      Extra viam

      El muro de mis dudas frente al rostro
      de la virgen más triste de la ermita.
      Respiro en el silencio suspendido
      y pienso en el dolor que ella sentía.

      No hay nada que me acerque a su dulzura:
      ni soledad, ni amor, ni la tristeza
      ni la locura de este largo viaje
      de inagotable sed y de miseria.

      Y yo no sé de dónde sacar agua,
      ni el sol sabe olvidarse de mi alma
      ni encuentro esa piedad que me encendía.

      Mirar, pensar, callar: nada me salva.
      Quisiera acurrucarme en el camino
      y que volver no duela demasiado.

      Olga Bernad
      _________________________
      Hace un año
      En julio: De profundis, No me dejes caer, Jazmines sobre el mar, Agosto espera.
      En Agosto: Mil gracias, Las reglas del desierto.
      _________________________