Ya está en la página de Más Escuela Pública 88.0 FM el enlace  al programa  con la entrevista que Víctor González
 me hizo el miércoles. Las entrevistas por teléfono y
 en directo son un peligro, te pones nerviosa y te da por hablar, je. Lo
 que sí recuerdo claramente es que fue muy agradable y me quedé con 
ganas de volver a charlar con él, ya en modo presencial, cuando regrese a
 Sevilla. Gracias, Víctor. 
Aquí, desde el minuto 44 aproximadamente:
CLIC AQUÍ PARA OÍR EL PROGRAMA 
(Enlace directo  http://www.ivoox.com/10155099)
lunes, 25 de enero de 2016
jueves, 21 de enero de 2016
¡Viva Madrid!
Hace justo una semana estaba en Madrid para formar parte del jurado del premio Nicanor Parra
 de Siltolá.  Poesía, trenes, estaciones, viajes. Y Madrid. Eso 
significa también reencuentro con amigos y con calles. Me gustan esos 
momentos, me gusta cambiar de aires, me gusta ir. Y me gusta mucho 
pensar en ello. Había pensado mucho en este viaje, en los libros, en las 
ilusiones de tanta gente. También en las personas a las que iba a ver y en las que ya no vería. En fin: Madrid. 
Y sí, fueron cuatro días estupendos. Un 
amigo me dice que tengo luz y yo evito decirle que también tengo 
oscuridad porque no hay que darle nunca motivos a lo evidente. Lo bueno 
es absorber la luz de las cosas, incluso del día lluvioso
 que me recibió en Atocha.  Por unanimidad, resultó vencedor Que viene el lobo de Itziar
 Mínguez Arnaiz. No sólo ella salió ganando de la Casa de América, a mí 
me encantó el reencuentro con Javier Sánchez Menéndez y también conocer a
 los otros miembros del jurado: Elena Medel, Carmen Camacho, Herme G. 
Donis, Juan Cobos Wilkins y Diego Doncel.  La noche se cerró con copas y
 picoteo y con una larguísima conversación con Javier, de esas que 
avanzan hasta la madrugada. 
Por la mañana me reencontré con Marta, una 
amiga del colegio que ha abierto un maravilloso café muy cerca de la 
Puerta de Alcalá, en una bocacalle de Serrano (se llama Il tavolo 
verde y está en Villalar, 6, perdón por el paréntesis publicitario). Me
 encanta que les vaya bien a los amigos, aunque Serrano se nos siga 
saliendo de presupuesto. Pelillos a la mar: miramos los escaparates, no 
somos insaciables. Por la tarde, en La Central de Callao, se presentaba 
el último libro de Ernesto Fratarola -Uno- publicado precisamente en 
Siltolá. No nos veíamos desde 2011 en Barcelona, así que fue una 
coincidencia feliz. Le acompañaba Ana Gorría, a la que por fin saludé, 
aunque ya nos conocíamos por estos mundos virtuales. Ella me presentó a 
Miriam Reyes mientras tomábamos el vino que se ofrecía después. Ernesto 
estaba muy contento y yo me alegro muchísimo por él. Me quedé con las ganas de visitar a Francisco José Martínez Morán, que leía a la misma 
hora en Alcalá de Henares, pero esa noche llegaba Antuán para 
acompañarme en mi periplo madrileño. 
Al día siguiente quedamos con 
Jesús M.  y Enrique Ortega, viejos amigos virtuales y reales.  Partiendo
 de la Biblioteca Nacional nos hicieron, como suelen, un buen recorrido 
por rincones que se nos habían quedado pendientes de otros
 viajes.  Afortunadamente Madrid es inagotable como su amabilidad: del 
velador de “El espejo” acabamos en un sitio no lejos de Atocha donde 
servían unos martinis buenísimos.  Por la tarde-noche nada de turismo, 
sólo insistimos en el placer. 
El domingo vimos a Antonio Azuaga y 
Charo, que vinieron desde Coslada para quedar con nosotros en la plaza 
de Oriente, a los pies de la estatua de Felipe IV.  La Almudena estaba 
cerrada pero el Oriente no, así que bien. Ya había dejado para otra vez 
tomar algo bajo la cúpula de cristal del Palace y mi capacidad de 
sufrimiento tiene un límite (y los cafés son cultura, además). Comimos 
por la Plaza Mayor y ahí no tomamos ningún café con leche porque nadie 
necesita relajarse cuando está agotado y feliz.  Después, a Gran Vía a 
recoger las maletas.  Desde arriba, el reloj del edificio de Telefónica 
se empeñaba en recordar que se había acabado el tiempo.  Aún me compré 
un anillo en los tenderetes de Atocha, un anillo precioso de cuero y 
plata. Me dormí tocándolo en cuanto subimos al tren.
![]()  | 
| En la plaza de La Cibeles, con el Ayuntamiento y la Casa de América detrás. Allí tuvo lugar la reunión del jurado. | 
![]()  | 
| En la Central de Callao. Ana Gorría presentando "Uno", la última publicación en Siltolá de Ernesto Fratarola. | 
![]()  | 
| Con Enrique y Jesús M. en la puerta de Santa Bárbara. | 
![]()  | 
| Con Antonio Azuaga y Charo en la Plaza de Oriente. | 
![]()  | 
| Con Antuán y Enrique a los pies de la estatua de Goya. La luz se puso imposible. | 
![]()  | 
| En Sol, la última tarde. | 
![]()  | 
| Descansando en un café cerca de la Plaza Mayor, en la calle Felipe III. | 
![]()  | 
| El reloj del edificio de telefónica desde la terraza del hotel. | 
miércoles, 20 de enero de 2016
Poemas del próximo libro en el blog de Antón Castro
En diciembre,  Antón Castro publicó en su blog y en su muro de facebook un par de poemas de lo que será mi 
nuevo libro. Además de ser siempre un honor pasear esas calles, lo que 
pasa es que estoy contenta porque esto va, va, va... 
'PERROS DE NOVIEMBRE': DOS POEMAS DE OLGA BERNAD
En la próxima primavera la poeta Olga Bernad publicará un nuevo poemario, ‘Perros de noviembre’, en el sello isla de Siltolá, de Sevilla, dirigido por el poeta, editor y dietarista Javier Sánchez Menéndez. Se trata de un libro intenso, trabajado, al que le ha dado muchas vueltas. He aquí dos poemas, ‘La vida extrema’ y ‘Duermevela’, en los que asoman, de vez en cuando, el surrealismo (“¿por qué se suicidaban los caballos?”), los poros secretos de la memoria, la fuerza telúrica de las imágenes, la pasión de vivir. Y vivir y vivir con puro arrebato.
[Ilustro los dos poemas con uno de los cuadros más fantásticos de Ingres en la exposición del Museo del Prado: este 'Sueños de Ossian' de 1813, realizado a los 33 años.]
En la próxima primavera la poeta Olga Bernad publicará un nuevo poemario, ‘Perros de noviembre’, en el sello isla de Siltolá, de Sevilla, dirigido por el poeta, editor y dietarista Javier Sánchez Menéndez. Se trata de un libro intenso, trabajado, al que le ha dado muchas vueltas. He aquí dos poemas, ‘La vida extrema’ y ‘Duermevela’, en los que asoman, de vez en cuando, el surrealismo (“¿por qué se suicidaban los caballos?”), los poros secretos de la memoria, la fuerza telúrica de las imágenes, la pasión de vivir. Y vivir y vivir con puro arrebato.
[Ilustro los dos poemas con uno de los cuadros más fantásticos de Ingres en la exposición del Museo del Prado: este 'Sueños de Ossian' de 1813, realizado a los 33 años.]
Aquí el enlace, por si os apetece un poco de poesía:
http://antoncastro.blogia.com/2015/120101-olga-bernad-dos-poemas.php
Y aquí, el artículo del Heraldo en el que el domingo 10 de enero, se 
hablaba de libros y autores aragoneses para el 2016. Un muy interesante,
 amplio y variado repaso.  La poesía también tendrá cosecha.  Me gusta 
estar en el futuro con esos "Perros de noviembre" que llegarán en 
primavera a la Isla de Siltolá:  
martes, 19 de enero de 2016
"Los libros de mi vida" en el espacio cultural de El Corte Inglés
Dedico la primera entrada del año a recordar la presentación del último libro en el que he participado.  A finales de diciembre apareció "Los libros de mi vida", de Ediciones Nuevos Rumbos, una publicación colectiva en la que distintos autores hablan de los libros que han marcado sus vidas. Entre los participantes hay poetas, narradores, libreros, juristas...  José Luis Melero lo describe así: "No os aburriréis con él y aprenderéis muchas cosas.   Angel Guinda habla de Bécquer, Mariano Anós de Brecht, Antón Castro de Mercè Rodoreda, José María Conget de Salgari, Olga Bernad
 de Malaparte, Manuel Borrás de Ramón Gaya...Y colabora además gente no 
habitual entre letraheridos como Joaquim Nadal, tantos años alcalde del 
PSC de Girona y catedrático de Historia, o el Presidente del 
Constitucional Francisco Pérez de los Cobos, que se nos revela como un 
azoriniano de pro. Un libro sobre libros, de esos que tanto nos gustan a
 los que nos gustan los libros". ![]()  | 
Se presentó en el Ámbito Cultural el lunes, 28 de diciembre. María Pérez Confussion y sus alumnos de 2º curso de la Escuela Municipal de Teatro de Zaragoza nos ayudaron también a abrir el libro con sus palabras. Fue una noche estupenda. Da gusto ver una sala llena alrededor de un libro (y de nuestra vida).
![]()  | |
  | 
![]()  | 
| La sala, a rebosar. | 
![]()  | 
| Firmando un ejemplar para la pintora José Herrera junto a Mariano Anós. | 
![]()  | 
| La cena posterior. José María Pérez Collados y Antón Castro en primer plano. | 
![]()  | 
| Los últimos de filipinas en la fresquísima madrugada zaragozana: Angós, servidora, Víctor, Santiago Gascón y María Pérez Collados, editora del sello Nuevos Rumbos. | 
![]()  | 
| De vuelta a casa, cansada y feliz. | 
![]()  | 
| En prensa, el dos de enero. | 
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


















